Cada día experimentamos muchas emociones, algunas placenteras, otras displacenteras, pero todas son mensajeras y nos permiten contactarnos mejor con el contexto y con nosotros mismos. Muchas veces, al encontrarnos con emociones intensas y que pueden generarnos malestar (enojo, tristeza, miedo), intentamos controlarlas, ignorarlas y cambiarlas por emociones más “positivas”. Esto pasa porque estamos acostumbrados a abrazar solo lo que nos gusta, rechazando emociones, pensamientos y sentimientos que son clave para nuestro aprendizaje y nuestra toma de decisiones.
Pasos de la regulación emocional
La regulación emocional se compone de distintos pasos. Si bien la expresión emocional es la más conocida, identificar las emociones y contextualizarlas son fundamentales dentro del proceso. Para identificar las emociones hay que conocerlas, y partir que estas pueden complejizarse a medida que el lenguaje interactúa con ellas.

¿Cómo se relaciona esto con el manejo del tiempo?
Los seres humanos tenemos la capacidad de reflexionar sobre lo que nos sucede. Si bien es importante escuchar nuestro cuerpo y mente, cuando nos quedamos enganchados en nuestras emociones y pensamientos perdemos contacto con nuestro contexto y pasamos a ser “esclavos de nuestras emociones”.
( Conoce nuestras Charlas DEC y descubre nuevos conocimientos a un solo clic)
Estar en el momento presente nos permite saber dirigir nuestra atención de una manera funcional, escucharnos, y a la vez, seguir con nuestras actividades, con las cosas que son importantes para nosotros, dirigiéndonos a nuestras metas, aceptando quiénes somos y cómo nos sentimos.
Lograr esto nos permite ser más productivos, estar más enfocados, discernir lo que necesitamos y cuidar nuestra salud. Durante una jornada, podemos estar tan estresados que perdemos el foco, y nos quedamos paralizados. Aprender a organizarnos, tener pausas, buscar espacios para nosotros mismos y saber motivarnos es parte del manejo del tiempo. Manejar nuestro tiempo escuchándonos es salud.
Por: María Clara Villa, Profesional en Psicología Clínica
Aprende más sobre este tema e inscríbete la Charla DEC: Manejo de las emociones y del tiempo en las dinámicas actuales
[…] El resultado de todo esto, no es más ni menos que un conjunto de elementos que se interrelacionan estratégicamente para conseguir que las organizaciones actuales sean vistas con una perspectiva humana. […]